El presidente Martín Vizcarra declaró estado de emergencia en todo el Perú para evitar la propagación del coronavirus, que presenta 71 casos hasta el último informe oficial.
– Somos conscientes que los efectos de estas medidas serán complicados de lidiar, pero son necesarios para resguardar a la población en general.
– Hace tan solo nueve días se informó del primer caso. Hoy existen 71. La adopción de estas medidas no significa que dejará de haber infectado, pero estas medidas servirán para disminuir urgentemente el número de contagios.
– Estamos garantizando una transferencia de 40 millones de soles al Ministerios de Poblaciones Vulnerables, para los programas que protejan a los adultos mayores, así como a los enfermos de salud mental severa.
– Se faculta a los trabajadores del sector público y privado a coordinar nuevos horarios de trabajo, en coordinación con sus empleadores.
– No se cerrarán los centros de primera necesidad, que deberán estar correctamente abastecidos para el bienestar general. Bancos, farmacias y otros seguirán trabajando con normalidad.
– Durante el estado de emergencia, se dispone el cierre total de las fronteras. Por lo tanto, queda suspendido el transporte de pasajeros, vías terrestre, aéreo y fluvial.
– Durante 15 días se ordena el aislamiento total de la población.
– Estamos ante el riesgo de que este virus se extienda a todo nuestro territorio, lo que harías más difícil enfrentarlo, por ello, luego de una evaluación y sostener reuniones de coordinación, hemos aprobado en el Consejo de Ministro y de manera unánime. Declaramos el estado de Emergencia. Tenga una vigencia de 15 días calendario.