Moyobamba. Con el objetivo de contribuir al cierre de brechas sobre la formalización de la propiedad en el país, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), a través de la Zona Registral N° III, inscribió 88 mil 067 hectáreas de predios rurales de 28 comunidades nativas, ubicadas en las regiones San Martín y Loreto. Con estas inscripciones, que se realizaron en el 2024, se beneficiará a 4 mil 800 ciudadanos, aproximadamente, brindándoles la seguridad jurídica sobre sus tierras comunales.
Es así que, tras un arduo trabajo técnico y especializado, el equipo de la oficina registral de Tarapoto inscribió 4 mil 600 hectáreas de predios rurales de 10 comunidades nativas en la región San Martín, beneficiando a las comunidades de Kechwa Ishkay Urmanayuk (724 ha), Allima Sachayuc Alto Chazuta Yacu (1, 517 ha), Rebalse Chazuta (280 ha), Allima Sachayuk Canayo (880 ha), Tupac Amaru (173 ha), Ankash Yaku de Achinamisa (845 ha), Pongo del Huallaga (143 ha), Shapaja Allpa (18 ha), Vistoso Grande (4 ha) y Puka Rumi (11 ha).
Asimismo, los especialistas de la oficina registral de Yurimaguas inscribieron 83 mil 467 hectáreas de territorios rurales de Alto Amazonas y Datem del Marañón, en Loreto, brindándoles herramientas de desarrollo a los integrantes de las comunidades de Santa Rosa (1,622 ha), Copales Unidos (1, 248 ha), Patria Nueva (2, 178 ha), Nuevo Miraflores (539 ha), Nuevo Topal (4, 674 ha), Nueva Alianza (2, 543 ha), Ungumayo (12, 982 ha), Nuevo Ungurahui (2, 886 ha), Primavera (3,738 ha), Nueva Santa Teresa (359 ha), San Juan del Marañón (3,210 ha),San Juan de Pavayacu (1,477 ha) y Nuevo San Francisco (2,135ha).
También se inscribieron los predios de las comunidades de Libertad – Río Marañón (15, 314 ha), Puerto Alegría (5, 287 ha), Nueva Perlita (15, 529 ha), Nuevo Triunfo (1,653 ha) y San Fernando (6, 081 ha).
Cabe señalar que el principal ingreso económico de estas familias originarias es el cultivo y la comercialización de sus productos agropecuarios como el maíz, la yuca, el plátano, el cacao y sus derivados. También son expertos en la caza, la pesca y en la elaboración de artesanía, manteniendo sus costumbres y legados ancestrales.
Es por ello que, gracias este acto jurídico registral, los integrantes de las comunidades nativas lograrán acceder a créditos financieros y participar de planes de negocio para mejorar la calidad de sus productos e impulsar la competitividad de sus emprendimientos y, en consecuencia, aumentar sus ingresos familiares. También se promoverá su participación en los proyectos de desarrollo de sus localidades, además de reducir los conflictos sociales y coadyuvar a la conservación del medio ambiente en sus circunscripciones.
De esta manera, la Sunarp apuesta por el desarrollo socioeconómico del país, poniendo especial atención en las comunidades nativas que, por motivos geográficos y culturales, tienen mayores dificultades para acceder a los servicios registrales.
Es importante señalar que este es el resultado del trabajo articulado entre la Sunarp, la Unidad Ejecutora, Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de los gobiernos regionales de San Martín y Loreto.